sábado, 19 de diciembre de 2015

Entrevistas

Durante las últimas clases hemos expuesto en el aula las entrevistas que realizamos a miembros del equipo directivo y a docentes de diferentes centros educativos. 

Aunque todos partíamos de una misma base, las preguntas variaban de unos grupos a otros y al tratarse de centros y personas totalmente distintas los que presentaba cada grupo, las exposiciones se conducían por distintos caminos. Me ha sorprendido mucho que la mayoría de entrevistas que se han expuesto en clase se han realizado en centros privados o concertados, ya que esperaba que hubiera un número igual de ambos.

Por otro lado, hemos podido conocer más de cerca el funcionamiento de centros de otros municipios. Algunos contaban con museo, otros con huerto escolar o parques de infantil, pero prácticamente todos ofrecían servicio de comedor escolar.

También hemos podido observar algunas de las diferencias que existen entre los colegios privados/concertados y los públicos. Aunque en los aspectos esenciales como es la aplicación de la legislación no se encuentran diferencias notorias, sí las encontramos en otros aspectos como en la obligatoriedad del uniforme escolar o en la aplicación de valores propios de colegios privados. 

Con este último trabajo hemos podido aplicar toda la teoría impartida durante el cuatrimestre ya que las preguntas de las entrevistas eran basadas en el temario, de forma que los conceptos explicados nos han quedado mucho más claros. Además, hemos tenido la oportunidad de conocer de primera mano el funcionamiento interno de los centros educativos, los cuales en un futuro serán nuestros centros de trabajo.

domingo, 29 de noviembre de 2015

Práctica 10

En esta entrada voy a exponer la práctica 10, la última de todas las que teníamos previstas para realizar a lo largo del cuatrimestre. Al igual que en otras que hemos realizado, constaba de dos partes, una individual y otra grupal. 

Por lo que respecta a la parte individual, debíamos contestar dos sencillos cuestionarios de nuestra impresión del curso y la forma de presentar la asignatura en clase. 

Generado por: Gonzalo Lorenzo Lledó
Personalmente, creo que se ha tratado una asignatura que me ha impresionado bastante ya que no esperaba encontrar ninguna así. El hecho de emplear recursos tecnológicos o incluso escribir en el blog me ha parecido muy interesante ya que en otras asignaturas estas prácticas no se llevan a cabo. Hemos visto en clase temas de mucha utilidad que en nuestro futuro como docentes tendremos que tener en cuenta, como por ejemplo todos los aspectos que contiene el PEC, la normativa por la que tendremos que guiarnos o la importancia que tiene el hecho de que los padres y en definitiva, toda la comunidad educativa participe de la educación de los niños.
La forma de exponer los temas estaba siempre muy clara, además de que podíamos consultarlos nosotros mismos desde nuestros ordenadores o dispositivos electrónicos y siempre se ponían muchos ejemplos en clase, ya fueran dados por el profesor o experiencias que nosotros mismos habíamos vivido.
 
Generado por: Gonzalo Lorenzo Lledó
Por otro lado, en la parte que teníamos que hacer grupalmente, tuvimos que elegir una de las 7 áreas planteadas en la práctica y establecer una serie de indicadores con la finalidad de concretar y desarrollar dicha área. La valoración de los indicadores nos permite detectar discrepancias entre los propósitos y ayudar a proponer soluciones viables. Para, ello, hemos creado una tabla en la que hemos recogido 15 indicadores que nosotras mismas hemos ideado para desarrollar el área elegida, en nuestro caso, el trabajo de los alumnos en el aula. En esta dimensión se valoran los trabajos realizados por los alumnos  y su orientación y evaluación por parte del profesor. Además, en la tabla hemos colocado una serie de filas, cada una marcada con un número del 1 al 5 (1 = nunca; 2 = casi nunca; 3 = a veces; 4 = casi siempre; 5 = siempre) para que el sistema de evaluación fuera más sencillo. Como podemos ver, esta práctica está relacionada con el tema 10, que nos hablaba de los sistemas de evaluación. En nuestro caso, los indicadores que hemos propuesto eran los siguientes: 
  1. Aplica la teoría explicada en clase a los trabajos.
  2. Superación del primer examen.
  3. Interés frente a los trabajos planteados.
  4. El profesor fomenta el trabajo en equipo.
  5. El alumno presenta los trabajos dentro de plazo.
  6. Los trabajos son desarrollados por ellos mismos, sin copiar directamente de internet.
  7. El profesor evalúa todos los trabajos por igual.
  8. El profesor soluciona rápidamente las dudas de los alumnos.
  9. El profesor explica los trabajos antes de mandarlos.
  10. Los trabajos además de enseñar a los alumnos, les sirven como base de conocimientos culturales.
  11. Los alumnos presentan una actitud positiva ante los trabajos.
  12. Los alumnos consultan otras fuentes a parte de internet para realizar los trabajos.
  13. Los trabajos cuentan con una buena presentación (márgenes, orden, coherencia...)
  14. El profesor devuelve los trabajos corregidos a los alumnos rápidamente.
  15. Los alumnos no abusan de fotografías en los trabajos para rellenar contenido.

Esta segunda parte me ha parecido muy interesante ya que he podido idear junto con mi grupo una hoja evaluativa. Hasta ahora siempre nos habíamos limitado a contestar otras que nos entregaban ya hechas.

Para finalizar, dejo un enlace que nos proporciona una ampliación del concepto tratado a lo largo del tema 10:

Evaluación en primaria

sábado, 28 de noviembre de 2015

Tema 10: Evaluación de centros.

El pasado miércoles día 25 de noviembre vimos en clase el último tema de teoría que teníamos planteado, el cual nos habla de los modelos e instrumentos para la mejora de la gestión así como los planes de mejora y la gestión de procesos.

Para empezar, debemos saber que evaluar es medir para saber el grado en el que se han de conseguir cada uno de los objetivos anteriormente planteados. Cualquier proceso de evaluación debe dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿qué? ¿cómo? ¿cuándo? ¿para qué? evaluar y consta de 4 fases: planificación, ejecución, información y toma de decisiones.
Por otro lado, es importante decir que antes de la implantación de la LOGSE, la evaluación sólo consistía en poner una determinada nota. Sin embargo, con la llegada de esta ley la evaluación pasó a ser un proceso continuo y formativo que atendía a diversos aspectos. Más tarde, con la LOE y la LOMCE la evaluación se contempla como un elemento fundamental para la mejora de la educación.

Para llevar a cabo una evaluación debemos tener en cuenta distintos modelos de evaluación como los indicadores de percepción y rendimiento o el EFQM (Fundación Europea para la Gestión de la Calidad), que consta de 9 criterios con los que se comparan los centros a evaluar.

Los sistemas de evaluación educativa se identifican con dos tipos de evaluación, formativa y sumativa, que a su vez se dividen en 3 modalidades: inicial, procesual y final.

Por lo que se refiere a la evaluación formativa, nos da información para orientar y dirigir el proceso educativo y tiene dos funciones, diagnóstica y orientadora. La evaluación sumativa, por su parte, tiene lugar al finalizar un determinado proceso, momento en el que se analizan y se valoran sus aspectos. Su finalidad es esencialmente valorativa y calificativa. En cuanto a la evaluación inicial, se produce al comienzo del proceso educativo para comprobar los conocimientos previos del alumno. Seguidamente encontramos la evaluación continua, que se lleva a cabo durante todo el proceso educativo para comprobar el progreso que realiza cada alumno hasta llegar a la evaluación final, que consiste en la obtención de datos al terminio del proceso educativo para valorar si se han logrado los objetivos marcados al principio del proceso.
Por otro lado, teniendo en cuenta los agentes que intervienen en la evaluación, podemos clasificarla en interna (la realizan los integrantes de la institución evaluada) y externa (la evaluación la realizan agentes no pertenecientes al centro).

Una vez realizada la evaluación del centro, se deben llevar a cabo planes de mejora para renovar aquellos aspectos que no han obtenido la puntuación deseada mediante la aplicación de procesos de gestión o protocolos.



AMPLIACIÓN:

A continuación voy a hablar de las formas de evaluación que se seguía en mis centros de primaria y secundaria para poner las calificaciones a los estudiantes.

En primer lugar, en el colegio no se hacía evaluación inicial, si no que el proceso evaluativo que se llevaba a cabo era una evaluación continua mediante la cual los profesores analizaban nuestros progresos a lo largo del curso. Con ello, a final de curso realizaban una evaluación final en la que, teniendo en cuenta los resultados de la evaluación continua, nos designaban la nota que consideraban más justa teniendo en cuenta el trabajo realizado a lo largo de todo el año.

Pasando al instituto, el sistema de evaluación se vuelve más complejo. En algunas asignaturas (es importante decir que tampoco en todos los cursos), se realizaba una prueba inicial para saber nuestro nivel y determinar de qué punto partir en las explicaciones de clase.
En prácticamente todas las asignaturas se llevaba a cabo la evaluación continua anteriormente explicada. Sin embargo, entraba otro punto en juego para no perder este tipo de evaluación y tener que poner todo el año en juego en un examen final, la asistencia a clase. Era muy importante asistir a clase con regularidad ya que aquel alumno que acumulara una serie de faltas injustificadas (porcentaje decidido a principio de curso por los coordinadores de cada asignatura) tenía como sanción la pérdida de la evaluación continua y con ello, se veía obligado a jugarse el curso en un examen final que recogía toda la materia explicada a lo largo del año y que contaba prácticamente el 100% de la nota.
Aún así, en algunas asignaturas se conservaba la evaluación final al acabar el curso, aunque no contaba el 100% de la nota final, sino un 20% o 30% del total para aquellos que no habían perdido la evaluación continua.
Por otro lado, en algunos casos existía la posibilidad de realizar exámenes extras para subir nota.


Para acabar, dejo a continuación la Orden del 13 de diciembre de 2007 sobre la evaluación en educación primaria y unos enlaces que nos llevan hacia más información relacionada con este tema:

Orden 13 diciembre 2007

Evaluación y mejora

50 preguntas frecuentes en la evaluación

viernes, 27 de noviembre de 2015

Práctica 9

La novena práctica consta, al igual que la número 8, de varias partes. Sin embargo, en general hemos tenido que analizar a nivel del Consejo Escolar, junta de delegados del alumnado y AMPA las conductas que están sucediendo en el colegio para su análisis y buscar posibles soluciones. Hemos partido de los siguientes 2 casos: 

a) Agresiones físicas o morales de ciertos alumnos de 5º de primaria a otros  compañeros y compañeras del mismos curso y cursos anteriores. 

b) Los hurtos y daños materiales en el centro producidos por este alumnado.

Para realizar esta primera parte de la práctica, el profesor ha divido la clase en 3 grupos: AMPA, alumnado y Claustro del profesorado. Por mi parte, he formado parte junto con otros compañeros del Claustro de profesores y más tarde he sido seleccionada para formar parte del Consejo que expondría la postura de todo el conjunto de profesores ante los alumnos, el AMPA y el equipo directivo para poner medidas a los dos casos expuestos anteriormente.

Por lo que respecta al primer caso, mi grupo y yo hemos acordado que se trataba de una falta muy grave ya que se mostraba una conducta contraria a las normas de convivencia y se incumplía un deber o derecho atendiendo a la Orden del 12 de septiembre de 2007. Entre las medidas que hemos elegido para hacer frente a este caso se encuentran la realización de actividades de socialización, reuniones con el psicólogo, actividades de mediación en clase con otros compañeros y el recompensar el buen comportamiento de los alumnos ya que de esta forma los alumnos problemáticos al ver que sus compañeros reciben premios y ellos no, cambiarán su conducta para recibirlos también.

Por otro lado y pasando al segundo caso, al igual que en el caso 1 hemos decidido que se trata de una falta muy grave porque incumple los derechos y deberes del alumnado, siguiendo también la Orden mencionada en el anterior ejemplo. Por lo que respecta a las medidas que hemos acordado adoptar, se trata de las siguientes: charlas de mediación, trabajos sociales en el centro educativo, abrir un expediente disciplinario o proceder a la expulsión del alumno y por último, si ha sido un daño a algún material perteneciente al centro, deberá ser pagado por el alumno o sus familiares.


Otra parte de esta práctica consistía en analizar las frases de un texto, "La importancia de los pequeños detalles" de José Luis Zurbano Díaz de Cerio y calificarlas del 1 al 5 según la importancia que les doy.

  1. En la vida de las personas pasan muchas cosas. 2
  2. Unas son fundamentales, otras insignificantes. 3
  3. Lo que llega a lo más hondo de nuestro ser, para bien o para mal, son los pequeños detalles: los buenos modales, el saber hablar, el acercarse a la gente en plan positivo... 4
  4. Los buenos modales hacen la vida más amable. 4
  5. Si no hay buenas maneras, todo es más estridente. 4
  6. La convivencia se forja con detalles como saludar, dar las gracias, pedir disculpas, preguntar y contestar con amabilidad, interesarse por los demás... 5
  7. Es preciso también saber hablar. 3
  8. Un lenguaje correcto favorece el entendimiento de las personas: hablar con respeto y elegancia, sin tacos ni palabras subidas de tono, evitando el insulto y el desprecio, sin reñir ni alzar la voz... 4
  9. Y acercarse a la gente en plan positivo: pensando bien de los demás, lejos de sospechas, suspicacias o desconfianzas, controlando los propios sentimientos y obsequiando a los otros con el propio optimismo, contagiando sencillez y bondad. 4

Personalmente, el texto de Zurbano Díaz de Cerio me ha resultado muy interesante porque considero que, tal y como dice, no se le da la suficiente importancia a los pequeños detalles de la vida cuando son ellos en muchas ocasiones los que nos ayudan a superar determinadas situaciones o nos hacen nuestro día a día más fácil.


Dejo aquí para finalizar esta entrada, el enlace a la Orden mencionada anteriormente, más información sobre formas para resolver conflictos en el aula y un breve vídeo que nos habla sobre los conflictos escolares:

Orden 12 sep. 2007

Tema 9: La participación en los centros educativos: problemática actual y factores condicionantes.

En esta entrada hablaré del tema 9, el cual dimos el último día de clase. En él vemos que es necesario adquirir estrategias que nos permitan comunicarnos con las familias, establecer criterios coherentes e implicarnos en la dinámica del centro. Se trata de una unidad que se centra en gran medida en  la normativa que se ha de seguir, por tanto, lo que más se trata en ella son las diferentes leyes y decretos.

El tema empieza diciendo que el centro debe propiciar procesos de construcción participativos y democráticos. Para ello, la escuela ha de estar correctamente organizada y debe contar con líneas de acción para la buena marcha del centro. Además, la participación en la gestión educativa significa la posibilidad real de tomar parte activa en la elaboración del proceso educativo. Para lograr esta participación, cada centro debe proponer los espacios que se han de favorecer y las prácticas que se han de llevar a cabo. La escuela también debe poseer una buena cohesión, ya que es la fuerza que une a los miembros de un grupo y la motivación que les lleva a resolver sus problemas internos.

Por lo que respecta a la normativa de referencia, se tratan documentos como la Constitución Española, la LODE, la LOE o la LOMCE.

La LODE nos dice, entre otras muchas cosas, que los padres de alumnos tienen garantizada la libertad de asociación (asociaciones de madres y padres de alumnos, AMPA). Dichas asociaciones podrán utilizar los locales de los centros para realizar sus actividades y promover federaciones y confederaciones, de acuerdo con el procedimiento establecido por la legislación vigente. 

Por otro lado, encontramos la LOE y la LOMCE. En el caso de esta segunda ley, lo que hace es introducir una serie de correcciones y modificaciones de la LOE en determinados puntos.

Por ejemplo, el Artículo 119 sí es modificado. Tras la corrección realizada por la LOMCE, dicho artículo postula que, entre otras cosas, los padres y los alumnos y alumnas podrán participar en el funcionamiento del centro a través de sus asociaciones, las Administraciones Educativas garantizarán la intervención de la comunidad educativa en el control y gestión de los centros y les corresponde favorecer la participación del alumnado en el funcionamiento de los centros.

Además, las familias de los escolares tienen una serie de derechos como por ejemplo: que sus hijos reciban una educación de calidad, poder elegir el centro y si cursarán religión o formación moral, a estar informados sobre el proceso de aprendizaje así como a ser escuchados en aquellas decisiones que afecten a la orientación académica y profesional de sus hijos.

Sin embargo, a la hora de fomentar la participación en los centros también se presentan una serie de dificultades como la falta de tiempo e información, el corporativismo o la "claustritis" (necesidad de que todo pase por el Claustro).



Ampliación:
En esta segunda parte de la entrada del tema 9, voy a habar del funcionamiento y la organización del AMPA según mi experiencia en el colegio y en el instituto. En primer lugar he de decir que mis padres nunca han formado parte de esta asociación, pero sí han colaborado con ella.

Por lo que respecta al colegio, el AMPA ayudaba a organizar los festivales y actividades que se realizaban en el centro. Además, la comida que se ofrecía en dichas actividades la proporcionaba esta asociación, ya fuera elaborada por las personas que la componían o comprada en distintos establecimientos. Por otra parte, normalmente estaba dirigida por padres de alumnos de infantil y 6º de primaria, es decir, de los primeros y últimos cursos, siempre con el apoyo y la colaboración del resto de padres. Por lo que tengo entendido, se reunían una vez al trimestre con el director para estar informados de las actividades que estaba llevando a cabo el centro así como de las que se tenían previstas para el siguiente trimestre.

Pasando al instituto, el AMPA estaba constituido por un mayor número de personas ya que el centro a su vez contaba con más alumnos que el colegio. En su caso, se reunían muy a menudo en una sala cerrada de la biblioteca para no molestar a los alumnos que se encontraban allí estudiando o haciendo tareas. Organizaban jornadas culturales y deportivas en las que se realizaban campeonatos de diferentes deportes, con la posterior entrega de medallas, distintos talleres y un almuerzo de convivencia. Además, se encargaba de organizar junto al equipo directivo del centro la graduación tanto de los distintos grados que se impartían en el instituto, como de los cursos de 4º de la ESO y 2º de BAT,

Por último, dejo aquí un link que puede ser de interés ya que nos proporciona una información bastante amplia sobre el AMPA. Además, también dejo el enlace que nos dirige a la LODE:

Práctica 8

En esta octava práctica hemos tenido que realizar dos partes para completarla. La primera se trataba de un cuestionario que debíamos contestar de forma individual. Constaba de las siguientes 10 preguntas: 

1.- ¿A quién o quienes corresponde promocionar la convivencia y un buen clima escolar? 

Les corresponde al centro, la familia y el alumnado, es decir, a todos los miembros de la             Comunidad Educativa.

2.- ¿Tenemos alguna normativa que regule la convivencia en los centros? 

Sí, el Decreto 39/2008 del 4 de abril del Consell.

3.- ¿A quién o quienes le corresponde garantizar la aplicación del plan de convivencia, así como la mediación en la resolución de conflictos?
    
Le corresponde al director del centro.

4.- ¿A quién o quienes les corresponde evaluar los resultados de la aplicación de las normas de convivencia del centro, analizarán los problemas detectados en su aplicación y proponer en su caso, medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro?


Les corresponde al Consejo Escolar y al Claustro de profesores.

5.- ¿En qué documento institucional o documentos estarán integradas las medidas que se adopten sobre convivencia en los centros?

Están integradas en el PEC y en el RRI.

6.- ¿Las normas de convivencia incluidas en el proyecto educativo y RRI se aplicarán a través de qué actuación?

Se aplicarán a través del Plan de Convivencia.

7.- ¿Qué podrán tener los centros para atender a los problemas de convivencia en el mismo?

Podrán tener unidades específicas y aulas de convivencia.

8.- ¿Qué otras medidas se podrán plantear en los centros para los problemas de convivencia?

Equipos de mediación o tratamiento de conflictos.

9.- ¿A través de qué podemos trabajar prevención y mediación para la resolución pacífica de los conflictos  en la mejora de la convivencia escolar?

A través de la acción tutorial (PAT).

10.- ¿Quiénes formarán parte de los equipos de mediación o conflictos?

Los docentes, quienes recibirán la formación necesaria para realizar esta tarea por parte de la Consellería de Educación.


Por otro lado, la segunda parte de esta práctica consistía en resolver en grupo una serie de casos proponiendo medidas a tomar en cada uno y clasificándolos en faltas leves, graves o muy graves, tomando siempre como referencia la normativa establecida. Se trataba de los siguientes 3 casos.

Caso 1: El otro día Ana fue expulsada de clase por su profesor. Previamente, éste había llamado la atención a Ana en repetidas ocasiones porque no dejaba de hablar con la compañera durante sus explicaciones. Incluso otro alumno le había pedido que se callase porque le impedía seguir las exposiciones del profesor.

Tal como podemos observar en el Artículo 30 del Decreto 39/2008, se trata de una falta que se está cometiendo con reiteración por parte de Ana y que además ha causado molestias a algunos de sus compañeros.
Consideramos que se trata de una falta leve ya que no implica ningún tipo de daño físico ni a sus compañeros ni a los materiales del aula. Algunas de las posibles medidas que se podrían tomar en este caso serían, al igual que dice el enunciado del caso que estamos tratando, expulsar a la alumna del aula y hablar con ella para concienciarla de que esa actitud no se puede permitir en la clase ya que molesta a sus compañeros. Otra posible solución sería llevarla al aula de mediación para que reflexione sobre su comportamiento y realice ahí diversas tareas impuestas por el profesor. En el caso de que esta actitud no cambiara, se procedería a realizar una reunión con los padres de dicha alumna.

Caso 2:  Luis está realizando los ejercicios que la profesora ha propuesto. Comete un error y precisa un borrador para corregir el fallo, pero se da cuenta que lo ha olvidado en casa. Por tanto, decide pedírselo al compañero de delante, pero éste se niega. Luis se enfada e insulta al compañero gritando y llamándole "imbécil".

En este segundo caso, y siguiendo el Decreto mencionado en el caso 1, podemos ver que se trata de una falta de carácter espontáneo y ocasional ya que se produce ante una determinada situación en la que el niño pierde los nervios y se enfada. Pensamos que se trata de una falta de carácter leve porque no llega al extremo de producir una agresión física o daños materiales, pero se debe tener en cuenta que el niño ha insultado a un compañero que puede ver perjudicada su moral. Algunas de las posibles soluciones que propone nuestro grupo a la hora de resolver este conflicto, podrían ser separar a los alumnos en clase para que no se produjeran más disputas. Además, una vez finalizada la clase se reuniría a ambos en un aula de mediación para que, con la ayuda de un especialista o bien de un compañero de cursos superiores, pudieran resolver sus diferencias. Por otro lado, al alumno que ha insultando a su compañero se le pondría una amonestación escrita.

Caso 3: Juan Vicente siempre llega tarde a clase, aunque el conserje cierra la puerta del cole a las 9:30. En clase suele trabajar poco, se entretiene en el aula rayando la mesa, aunque lo que más le gusta es dibujar una diana e intentar clavar la punta de su compás en el centro. Ahora le ha dado por estar casi toda a clase de matemáticas con el móvil. Tiene compañeros que están empezando a hacer los mismo y a pasarse a su móvil.

Una vez más y partiendo de la base que nos ofrece el Decreto 39/2008, podemos ver que en este último caso se trata de una conducta muy reiterada por parte del alumno. Además, interrumpe el curso normal de las clases y dificulta el aprendizaje de sus compañeros con sus juegos. Por otro lado, algunos alumnos están empezando a imitar a Juan Vicente y dejan de atender a las explicaciones de sus profesores para estar con sus móviles.
Ante esta situación, consideramos que se trata de una falta grave porque se ha extendido a nivel de toda la clase. Como medidas a tomar, proponemos la realización de trabajos adicionales en el centro por parte de la clase, como por ejemplo limpiar el patio, pasar horas extras realizando tareas en clase, privarlos sin patio y sin actividades extraescolares como excursiones hasta que cambie su actitud, además de reuniones con sus padres para informarles de la situación.


Para finalizar adjunto un enlace que nos llevará al Decreto 39/2008, mencionado varias veces a lo largo de esta práctica, y otro que nos proporciona una mayor información de los equipos de mediación:

Decreto 39/2008

Mediación escolar

sábado, 14 de noviembre de 2015

Tema 8: Plan de Convivencia en el centro, derechos y deberes de los miembros de la Comunidad Educativa y resolución de conflictos.

El pasado miércoles se trató en clase el octavo tema de los que tenemos propuestos. En él se han fijado objetivos como abordar y resolver problemas de disciplina, conocer y asumir los derechos y deberes de la comunidad educativa, mejorar el clima de convivencia o mantener una comunicación fluida entre otros aspectos.

Además, hemos seguido las pautas que nos marcaba la normativa de referencia a la hora de ver este tema. En nuestro caso, la normativa que hemos utilizado se ha tratado del Decreto 233/2004; Orden 31 de marzo de 2006; Orden 12 de septiembre de 2007; Decreto 39/2008 y la Ley Orgánica 2/2006.

Empezando por el Plan de Convivencia, va dirigido a establecer mejoras en las relaciones entre los alumnos y diseña medidas de prevención e intervención. Está integrado por la comunidad educativa (alumnos, familias y el propio centro), quienes deben conocer las normas de convivencia del centro y respetarlas. Además, intenta reducir el número de conflictos consensuando un método de actuación y reduciendo al mínimo los procedimientos y la burocracia necesaria para afrontar un conflicto. 

Por lo que respecta al centro, tiene como misión revisar el PE, el propio plan de convivencia, el RRI, favorecer el trabajo colaborativo, establecer refuerzos en aulas con problemas de conducta y medidas preventivas ante conductas inadecuadas, entre otras obligaciones. También el profesorado toma parte en este asunto, ha de conocer los conflictos que se desarrollan en el centro y proponer métodos de actuación. Además, debe programar y desarrollar el PAT y ayudar al alumnado en los casos que requieran la intervención por parte de los docentes.
Por otro lado, entre los alumnos se ha de fomentar un aprendizaje colaborativo y un clima de confianza e igualdad de trato a la vez que se produce un rechazo de actitudes discriminatorias y se colabora en la resolución de incidencias ya que son ellos mismos los que se verán involucrados de primera mano en estos asuntos. También las familias juegan en este tema su papel, colaborando con el centro y proporcionándole información.

Además, en los centros se introducen diversas medidas de mejora en el plan de convivencia entre las que podemos destacar la aplicación de normas y valores, repartir de forma igualitaria las tareas y responsabilidades, establecer una comunicación con las familias o la tutorización del alumnado. Dentro de estas medidas destacan claramente la mediación y las aulas de convivencia. La mediación fomenta la participación democrática posibilitando así una solución del problema mediante el acuerdo de ambas partes implicadas mientras que las aulas de convivencia favorecerán la reflexión por parte de cada alumno a cerca de los motivos que lo han llevado a esa situación.

Por otro lado, las administraciones también incluyen planes de actuación como la creación de observatorios de la convivencia, el Plan PREVI o la elaboración de protocolos a seguir en casos de conflictos en los centros.



Ampliación: 

En mi caso, en el colegio de primaria no contábamos con aulas de convivencia ya que se trataba de un centro muy pequeño y con pocos conflictos. Aún así, cuando se producía alguno, se reunía a los alumnos implicados en una clase junto con un profesor para así poder tratar de solucionar el problema conjuntamente. Normalmente con una sola reunión se acababa por solucionar el problema, aunque si eran necesarias más reuniones, se llevaban a cabo a lo largo de la semana. Ningún conflicto perduró más de una semana entre los compañeros del centro y creo que se debió a la gran labor que desempeñaban los profesores a la hora de inculcarnos valores como el respeto o la tolerancia.

Sin embargo, al pasar al instituto el panorama cambió notablemente. Al ser un centro constituido por muchos alumnos, contábamos con un aula de convivencia, aunque era llamada por todos, tanto profesores como alumnos, sala de guardia. Se trataba de un aula en la que siempre se encontraban varios profesores que tenían hora libre. A la "sala de guardia" se enviaba a cualquier alumno que molestara a sus compañeros en clase o tuviera un mal comportamiento para que realizara allí sus tareas a la vez que reflexionaba sobre su situación. Por otro lado, los casos más graves recibían amonestaciones y partes y eran enviados directamente ante el jefe de estudios o el director del centro. Además, contábamos con una comisión de sancionados que tenía lugar los lunes. Todos aquellos que acumularan una serie de faltas se verían obligados a quedarse durante una hora más en un aula junto con un profesor al finalizar las clases.

Por otro lado, contábamos con un club de mediación, formado por algunos alumnos del centro que colaboraban con la psicopedagoga a la hora de solucionar conflictos entre dos o más alumnos del centro.


Para finalizar aquí dejo varios enlaces a la normativa de referencia de este tema así como otro que nos proporciona un ejemplo del funcionamiento de un aula de convivencia:

Decreto 233/2004

Orden 31 marzo 2006

Orden 12 septiembre 2007

Decreto 39/2008

Aula de convivencia